Sinopse
En Pantuflas es un podcast que buscar dar voz y valor a la profesión del traductor. En cada episodio, las conductoras Paola y Marina los llevarán a recorrer un camino diferente, reflexionar sobre cuestiones de la traducción, debatir sobre noticias de la industria y entrevistar a profesionales que son exitosos en lo que hacen y que tienen muchos consejos interesantes para compartir con traductores e intérpretes. Pero, además de informar, En Pantuflas busca entretener y permitirles a los traductores divertirse un rato y reírse de lo que hacemos que, muchas veces, nadie entiende como otro colega que está en la misma.
Episódios
-
70 - El español de los argentinos - Joseph Persico
23/07/2019 Duração: 34minEl español es uno de los idiomas que más variedades y acentos presenta. Son tantos los países en los que se habla, y tanta la distancia entre ellos, que no resulta sorprendente que cada uno tenga sus propias expresiones y vocabulario. El español de España, el de México y el de Argentina son quizás los más distintivos. En este episodio, entrevistamos a Joseph Persico, creador del único diccionario bilingüe de regionalismos argentinos. Él es licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de California en Sonoma. Su último año de carrera lo hizo de intercambio en Granada, España, y así empezó su paso por 3 países de habla hispana. A lo largo de 17 años, vivió en España, México y Argentina. Es profesor de profesión y lexicógrafo de corazón y se enorgullece de ver realizado su sueño de completar el diccionario bilingüe de regionalismos más completo jamás confeccionado para un solo dialecto del castellano. El diccionario es fruto de 17 años de recopilación y traducción, y el 60 % de sus términos no figuran en
-
69 - Traducir literatura clásica - Pablo Ingberg
16/07/2019 Duração: 42minHay obras que han marcado un antes y un después en la literatura. A pesar del paso de los años, o los siglos, los lectores siguen disfrutando de estas historias de épocas remotas y compartiéndolas con las siguientes generaciones. En este episodio, entrevistamos a Pablo Ingberg, traductor argentino con casi un centenar de obras clásicas traducidas desde idiomas tales como el griego antiguo, el latín, el inglés y el italiano. Él es licenciado en Letras egresado de la UBA con diploma de honor y el premio de la Academia Argentina de Letras al mejor promedio. Ha publicado 5 libros de poesía, uno de poemas para niños, una novela y una obra teatral. Ha traducido más de 90 libros de Safo, Sófocles, Aristófanes, Virgilio, Shakespeare, Austen, Dickens, Melville, Whitman, Poe, Stevenson, Conrad, Carroll, entre otros tantos. Ha recibido el premio Teatro del Mundo a la mejor traducción dramática de 2000 por La tempestad de Shakespeare. Además, ha sido destacado en el mismo premio por otras 16 piezas de Shakespeare, dos de
-
68 - Interpreting for Marie Kondo - Marie Iida
09/07/2019 Duração: 25minIt’s undeniable that shows produced in languages that are not the most widely spoken are rare. However, one of such shows has recently been gaining popularity in streaming platforms: Tyding up with Marie Kondo. Today, we have the great pleasure of interviewing Marie Iida, the super talented interpreter on the show. Marie is a Japanese translator and an editorial coordinator. She was born and raised in Tokyo, Japan, and first moved to the United States at the age of 6. Moving back and forth between the U.S. and her native country throughout her life, she developed a love of writing in both Japanese and English. She graduated from New York University and completed a master’s degree in American Studies at Columbia University. She has worked translating screenplays for legendary Japanese filmmakers. Marie’s work as a translator can be seen in renowned Japanese publications. She also has been working as a Japanese editorial coordinator and translator for a New York publisher and she currently works as Marie Kondo’
-
67 - Traductoras e intérpretes feministas - Mariana Rial
01/07/2019 Duração: 44minDurante el último año, los movimientos feministas en Argentina y el mundo han ido alzando su voz cada vez más. Sus iniciativas y objetivos son diversos y ponen el foco en distintos aspectos de la vida. En este episodio, entrevistamos a Mariana Rial, una de las fundadoras del grupo Traductoras e intérpretes feministas de la Argentina, que se creó para levantar la voz a favor de la igualdad de género y cuestionar estructuras establecidas dentro de la profesión. Mariana Rial es traductora pública y científico-técnica de inglés matriculada en el CTPCBA y trabaja en este ámbito desde el año 2004. Se especializa en localización de software y en traducción sobre sobre turismo y hotelería, campo que le permite poner en práctica lo aprendido en su otra profesión, ya que es guía de turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Junto a otras nueve colegas, forma parte del grupo que en 2018 fundó el colectivo Traductoras e Intérpretes Feministas de la Argentina. El grupo nació en el marco del proyecto de legalización del aborto
-
66 - Traducción gastronómica - Teresa París Pombo
24/06/2019 Duração: 45minLos alimentos, y los platos que con ellos se crean, son muy representativos de las regiones y las culturas de los distintos lugares. Por ello, al traducir cartas, recetas o cualquier tipo de material gastronómico, los traductores se enfrentan a un gran reto. Teresa París Pombo es especialista en esta rama de la traducción y su profundo amor por todo lo relacionado con lo culinario es evidente con solo escucharla. Ella posee un grado en letras modernas de la Universidad de Ginebra y una licenciatura en administración de empresas con especialidad en empresas turísticas del ramo de alimentos y bebidas. Teresa se crió principalmente en Ginebra, Suiza, y el trabajo de su padre le brindó la oportunidad de vivir y pasar largas temporadas en diversos países. Su firme creencia de que a través de los alimentos y de su cocina cada pueblo expresa su arte y cada persona su amor la han empujado a través de los años a profundizar y explorar el maravilloso universo de la gastronomía internacional y especializarse en la tradu
-
65 - Traducir cómics - Regina López Muñoz
18/06/2019 Duração: 41minHasta hace algunos años se pensaba que los cómics eran algo del pasado, que habían quedado opacados por las nuevas superproducciones cinematográficas que dieron vida a esos superhéroes de la infancia. La realidad es que todo esto no ha hecho más que alimentar un nuevo auge del género y con ello la necesidad de traducirlos. En esta oportunidad entrevistamos a Regina López Muñoz, especialista en traducción de cómics. Ella es licenciada en traducción e interpretación por la universidad de Málaga, donde cursó asimismo el máster de traducción editorial en 2010. Meses más tarde recibió sus dos primeros encargos profesionales y desde entonces se dedica exclusivamente a traducir libros. En su currículo tiene casi 100 títulos traducidos del francés, el inglés y el italiano, en su mayoría de narrativas contemporáneas, memorias y cómics. De estos últimos, supera la veintena de traducciones. Además, junto con otras tres compañeras y amigas, fundó en 2014 un colectivo de traductoras de cómic: Las Cuatro de Syldavia. Regin
-
64 - ¿Puedo conseguir clientes en LinkedIn? - María Scheibengraf
10/06/2019 Duração: 41minUno de los consejos que suele darse a los traductores nóveles o a aquellos que quieren ampliar su base de clientes es crear un perfil en LinkedIn. Sin embargo, muchos de los que ya tienen un perfil allí no ven resultados concretos. ¿En verdad se puede conseguir clientes en LinkedIn? Hoy entrevistamos a María Scheibengraf, quien se ha convertido en influencer en esta red social y da fe de que así es. Ella es traductora pública de inglés, hace 8 años que trabaja como traductora freelance, pero solo 2 años y medio que lo hace a tiempo completo. Se especializa en la traducción de textos de marketing e informática. Desde 2014 vive en Londres y montó un estudio de traducción boutique con sus tres mejores amigas. María fue nominada como una de las dos finalistas a nivel internacional para el premio Think Global Awards en la categoría Personalidad del año de la industria de los idiomas. María creó su cuenta en LinkedIn en 2010, pero recién en 2017 comenzó a usarla activamente. Confiesa que le encanta hablar y escribi
-
63 - FIT LatAm - Alejandra Jorge
03/06/2019 Duração: 50minLa Federación Internacional de Traductores es una institución que se fundó en 1953 con el fin de unir a las asociaciones de traductores de todo el mundo. En este episodio nuestra invitada es Alejandra Jorge, actual presidenta del Centro Regional de la FIT para América Latina: FIT LatAm. Alejandra es traductora literaria y técnico-científica en inglés egresada del Lenguas Vivas “J. R. Fernández”. Realizó cursos de posgrado en Nueva Zelanda y Australia y hace más de 30 años que trabaja como traductora e intérprete independiente. Ha dictado cursos y seminarios de especialización, de grado y de posgrado, en diferentes instituciones nacionales e internacionales. Fue presidenta de la AATI en el período 2010-2014 y desde 2018 se desempeña como presidenta de FIT LatAm. FIT LatAm se creó en 2003 y constituye el centro regional de FIT Mundus en América Latina, una organización que busca agrupar a las asociaciones y colegios profesionales de todo el mundo, apoyar y facilitar la creación de asociaciones de traductores en
-
62 - ProZ - Jared Tabor
27/05/2019 Duração: 48minPara muchos traductores, ProZ es una herramienta indispensable para buscar terminología específica y donde hacer o responder preguntas a colegas. Sin embargo, ProZ ofrece muchísimos más servicios que quizás no son tan conocidos. En el episodio de hoy, entrevistamos a Jared Tabor, encargado de Servicios para los miembros en ProZ. En una vida anterior, Jared fue profesor de inglés, y también traductor e intérprete accidental. Nació en Estados Unidos, pero hace veintitrés años que vive en Argentina. Desde 2007, trabaja para ProZ.com, el portal más grande del mundo para traductores e intérpretes. Jared es una de las caras visibles del equipo de ProZ.com en foros, redes sociales y mensajes por correo electrónico, entre otros. ProZ es un sitio para traductores e intérpretes freelance, fundado en 1999 por Henry Dotterer. En aquella época, Henry vivía en Japón y trabajaba como traductor de japonés a inglés. En su desempeño diario, él notaba que faltaban medios en los que los lingüistas pudieran comunicarse, hacer net
-
61 - Traducir Game of Thrones - Cristina Macía
17/05/2019 Duração: 42minLa serie televisiva Juego de tronos se ha convertido en un fenómeno mundial durante los últimos años y ya cuenta con una legión de fervientes seguidores. En el episodio de hoy, tenemos el lujo de entrevistar a Cristina Macía, quien se enamoró de la trama de George R. R. Martin mucho antes de que llegara a la pantalla. En sus manos estuvo la traducción al español de toda la saga Canción de Hielo y Fuego. Ella nació en Madrid en 1965 e inició estudios de filosofía pura en la Universidad de Comillas antes de trasladarse a Barcelona, en 1985, para trabajar como traductora y coordinadora de publicaciones en una editorial. Durante los diez años siguientes también colaboró como traductora con otras editoriales, donde se centró sobre todo en géneros como la ciencia ficción, la fantasía y la novela negra, y también en el cómic. En 1995 empezó a publicar libros de gastronomía y siguió ejerciendo como traductora casi exclusivamente para la editorial Gigamesh, donde se encargó de la saga Canción de Hielo y Fuego, más con
-
60 - Traducción veterinaria - Nathalie Fernández Cubas
13/05/2019 Duração: 38minEn este episodio nos metemos de lleno en una rama de la traducción muy interesante: la traducción veterinaria. Nuestra invitada, Nathalie Fernández Cubas, se especializa en este campo y nos cuenta cuáles son las particularidades que tiene y los desafíos que presenta. Nathalie es licenciada en Veterinaria y en Traducción e Interpretación. Se desempeña como traductora de inglés y francés al español especializada en el campo de la veterinaria. Trabajó durante cinco años como gestora de proyectos, revisora, editora y traductora en una empresa de comunicación dedicada exclusivamente al sector zoosanitario. Además, hace más de cuatro años que dicta el curso en línea sobre traducción veterinaria de inglés a español de Aulasic. El amor por los animales y la naturaleza comenzó cuando Nathalie era pequeña: vivía en el campo, tenía perros, montaba a caballo, etc. Por otro lado, los idiomas también formaron parte de su vida desde muy chica. Su madre es francesa y su padre español, por lo que aprendió francés y español en
-
59 - Ser políglota - Olga Jeczmyk
06/05/2019 Duração: 43minA muchos nos une el amor por los idiomas, pero pocos somos los que llegamos a aprender o dominar varios. En el episodio de hoy entrevistamos a Olga Jeczmyk, quien habla seis idiomas y hace tres años vive en uno de los países más políglotas de Europa: Luxemburgo. Olga es licenciada en Traducción e Interpretación, tiene un máster en Mediación Lingüístico-Cultural y un máster en Traducción, Interpretación y Estudios Interculturales. Es traductora e intérprete de francés, inglés, italiano – polaco, español y catalán, además de especialista en marketing digital, redes sociales y comunicación. Ha sido becaria de interpretación simultánea para Naciones Unidas en la FAO en Roma, jefa de becarios de comunicación y editora de contenidos en la Unidad de Terminología del Parlamento Europeo en Luxemburgo y responsable de marketing digital en una de las mayores empresas nacionales de Luxemburgo. Además, es autora del blog de traducción e interpretación www.20000lenguas.com De todos los idiomas que maneja, Olga trabaja prin
-
58 - La profesión del traductor en México - Raúl Fernández Acosta
29/04/2019 Duração: 42min¿Quiénes somos los traductores? ¿Qué estudios tenemos y sobre qué traducimos? En esta ocasión, entrevistamos a Luis Raúl Fernández Acosta, coordinador y coautor del libro digital La profesión del traductor en México, publicado en 2018. Luis posee una maestría en Traducción y Nuevas Tecnologías, Traducción de Software y Productos Multimedia de inglés y francés al español y también en Didáctica del Francés como Lengua Extranjera. Hace más de 15 años que forma a traductores profesionales impartiendo seminarios, cursos, talleres, webinarios y diplomados. Actualmente, es el director académico de la Escuela de Traducción de la Universidad Intercontinental de la Ciudad de México, donde se imparte la licenciatura en Traducción, Localización e Interpretación en su modalidad semipresencial, única en México. En 2016 fundó y diseñó el diplomado en Traducción Especializada e Interpretación Profesional, un programa 100 % en línea que coordina también en la misma institución. En 2014, Luis propuso en la universidad en la qu
-
57 - La traducción y el humor - Scheherezade Surià
23/04/2019 Duração: 38minLa profesión del traductor muchas veces puede ser algo solitaria. Sin embargo, no tiene por qué serlo. La tecnología y las redes sociales cada vez nos acercan más a otros colegas y nos permiten compartir nuestras experiencias y conocimientos. En el episodio de hoy, entrevistamos a Scheherezade Surià, quien con su blog, En la luna de babel, construyó una gran comunidad de personas unidas por el amor por los idiomas. Scheherezade Surià estudió Traducción e Interpretación, cursó un posgrado de Traducción Literaria y un máster en Traducción Audiovisual. Trabaja de forma habitual con agencias y editoriales, y tiene un amplio bagaje en la traducción especializada literaria y audiovisual del inglés al español y al catalán. Es traductora autónoma desde 2005 y lleva traducidos unos cuarenta libros de temática muy diversa, ha subtitulado decenas de películas y recientemente también traduce para doblaje. En su blog, Scheherezade da su opinión sobre la profesión y comparte recursos de lengua y traducción que han demo
-
56 - Tecnología y traducción - Santiago de Miguel
15/04/2019 Duração: 32minLa inserción en el mercado laboral y el desarrollo de nuevas tecnologías son dos de las grandes preocupaciones de los traductores noveles. En el episodio de hoy, charlamos con Santiago de Miguel sobre el programa Mentoría y la nueva Comisión de Tecnología Aplicada a la Traducción de la AATI, así como del posgrado en Nuevas Tecnologías de la Traducción dictado en la UBA. Santiago de Miguel es traductor literario y técnico-científico de inglés y traductor corrector en lengua española. Además, cuenta con un posgrado en Nuevas Tecnologías de la Traducción. En la actualidad, trabaja como traductor independiente especializado en localización de videojuegos, informática y subtitulado, pero también ejerció como traductor en plantilla en una empresa internacional, donde se dedicaba a la traducción técnico-científica en los campos de la ecología, los organismos intergubernamentales y los derechos humanos. Colabora con la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI) desde 2013 y es socio fundador de su Comis
-
55 - Fundéu Argentina - Juan Mascardi
08/04/2019 Duração: 36minUno de los recursos en internet más visitados por los traductores, además del diccionario de la RAE, es la página web de Fundéu BBVA. En el episodio de hoy, entrevistamos al reconocido periodista Juan Mascardi, quien se desempeña como coordinador del programa Fundéu Argentina, lanzado formalmente en noviembre de 2017. Juan es licenciado en Comunicación Social y especialista en Comunicación Digital Interactiva. Es director de la Lic. en Periodismo y la Lic. en Producción y Realización Audiovisual en la Universidad Abierta Interamericana y es coordinador del programa Fundéu Argentina de la Fundación Instituto Internacional de la Lengua Española. Además, se desempeña como docente y ha trabajado como cronista para importantes canales de noticias. Es autor del libro Ni tan héroes, ni tan locos, ni tan solitarios, colabora como escritor en revistas a nivel nacional e internacional y fue ganador de importantes premios de periodismo. La creación de Fundéu Argentina fue el resultado de un largo proceso que empezó a ge
-
54 – Translators Without Borders - Manuel Locria
01/04/2019 Duração: 38minFacilitar el intercambio de información entre personas que no hablan el mismo idioma es algo cotidiano para los traductores e intérpretes. Sin embargo, cuando esta información sirve para ayudar a personas que han sufrido catástrofes, se enfrentan a una crisis o se encuentran en situación de pobreza, nuestra labor cobra una importancia vital. En este episodio conversamos con Manuel Locria, quien se desempeña como agente de proyectos para Translators Without Borders. Manuel es traductor de inglés a español y pasó sus años universitarios realizando voluntariado para el sector humanitario en una variedad de roles, particularmente para la Cruz Roja de Argentina. Comenzó a trabajar como traductor voluntario para TWB luego de graduarse y se sintió inspirado para unirse a la organización como agente de proyectos en 2018. En este rol, él trabaja con empresas e individuos voluntarios para traducir información crítica de carácter humanitario y de desarrollo internacional dirigida a personas afectadas por crisis o pobrez
-
53 – Traducción financiera - Analía Bogdan
26/03/2019 Duração: 28minUno de los temas que más intimida a los traductores, después de la medicina, es la economía y las finanzas. La terminología, las cifras y las siglas desconocidas suponen un gran obstáculo para quienes no están familiarizados con la materia y quieren dar sus primeros pasos en esta rama de la traducción. Para hablar de esto, hoy nos acompaña Analía Bogdan, especialista en traducción financiera. Analía es traductora pública de inglés egresada de la Universidad de Buenos Aires y matriculada en el CTPCBA. Es coordinadora de la Comisión de Economía y Finanzas desde hace cuatro años y, como tal, ha brindado numerosas charlas y ponencias sobre la especialización en economía y finanzas. En el año 2009 realizó un programa de posgrado de estructuras de financiamiento en el mercado de capitales y luego se certificó como asesora de fondos comunes de inversión ante la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión. Hace más de ocho años que se especializa en traducciones legales, financieras y económicas, y sus principale
-
52 - ¿Qué es la transculturación? - Juan Jesús Zaro
19/03/2019 Duração: 35minSer fiel al autor y al original es uno de los grandes deberes y responsabilidades de los traductores. Sin embargo, en la traducción literaria, aferrarse al texto fuente muchas veces implica que la obra no será comprendida en otra cultura. El proceso de transculturación consiste en “apropiarse del texto y acomodarlo a las exigencias de la cultura local”. Nuestro invitado de hoy, Juan Jesús Zaro, ha estudiado en profundidad las adaptaciones de las obras de uno de los autores más traducidos y adaptados de la historia: William Shakespeare. Juan Jesús Zaro es doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Granada, es becario Fulbright, tiene una maestría en enseñanza de inglés como lengua extranjera y es catedrático del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga desde 2008. Anteriormente fue profesor titular en la misma universidad desde 1993. Ha impartido cursos y conferencias en muchas universidades de todo el mundo y posee un gran número de publicaciones como investigador, como e
-
51 - Traductoras y traductores emprendedores - Judy Jenner
12/03/2019 Duração: 53minPoder ejercer la profesión de traductor o intérprete y vivir de ella a veces puede parecer una tarea imposible, pero no lo es. En el episodio de hoy, nos acompaña Judy Jenner, quien no solo ha montado una empresa exitosa junto a su hermana melliza Dagmar, sino que además contribuye activamente a la profesión difundiendo información valiosa a través de distintos canales. Judy es oriunda de Austria y se crió en México en un hogar trilingüe. Es traductora e intérprete certificada para tribunales federales en Estados Unidos; es miembro y spokesperson de la ATA; fue presidente de la Nevada Interpreters and Translators Association; y forma parte de la Junta Directiva del programa de traducción de la University of California en San Diego, donde también dicta clases en el programa en línea de dicha universidad. En 2008 creó junto a Dagmar el reconocido blog de traducción Translation Times y son autoras del libro The Entreprenurial Linguist. La idea de crear una empresa de traducción junto a su hermana surgió cuando e